OXIGENAR LAS EMOCIONES
Muchas son las veces que decimos o sentimos que necesitamos un desahogo como padres, un descanso o cambiar de ambiente. Este proceso de desintoxicación consiste en oxigenar las emociones que son estas quienes guían nuestro estado de ánimo y pueden o no somatizarse en nuestro cuerpo.
Muchas emociones primarias como la rabia, el dolor o la tristeza son las que más dejan huellas en nuestras vidas, quizás porque nos marcan de una manera negativa y de forma indeseada se quedan ahí hasta que decidamos deshacernos de ellas. Mientras que las emociones relacionadas con la alegría y felicidad parecen que duran muy poco.
Estos fenómenos están innatos en todos nosotros, y por ende en nuestros hijos solo que una vez que aprendemos a gestionar estas emociones podemos superar más fácilmente las primeras y disfrutar aún más las segundas. Es aquí donde debemos ser guía de nuestros pequeños y enseñarlos a tiempo.
Una vez que tomamos conciencia de nuestras necesidades emocionales podemos comenzar con este proceso de oxigenación emocional que deberá verse reflejado en un mejor estado de ánimo físico y emocional, para ello podemos practicar oxigenar las emociones y enseñar lo siguiente:
- Ir a donde realmente queremos ir. Estar con quien nos aporte optimismo, confiabilidad, estabilidad y nos genere valor agregado. Por ejemplo: visita a un familiar querido, una buena amistad o inclusive si eres religioso nada mejor que ir a un encuentro con Dios.
- Realizar técnicas de relación. Cuando nos relajamos entramos en un estado de quietud y con él también las emociones. Una practica sencilla consiste en: poner la mente en blanco, inspirar el aire mientras contamos hasta 5, luego mantenemos este aire mientras contamos hasta 4 y finalmente expiramos mientras contamos hasta 10. Recomiendo hacer este ejercicio tantas veces como lo necesites. Con esto conseguiremos calmar todo nuestro ser.
- Ensayo mental. Este ejercicio ya lo hemos practicado otras veces. La visualización tiene efecto positivo porque ahí estamos viendo lo que realmente queremos y nos sentiremos satisfechos. Manos a la obra plantea mentalmente lo que quieres sentir y como puedes lograr eso que deseas para sentirte bien, visualiza y luego veras que seguro lo conseguirás.
Queridos padres nuevas acciones crean hábitos y con ellos rompemos muchos paradigmas. Recordad que no se trata de meternos en una burbuja de felicidad y evadir nuestra realidad…NO…se trata de vivir en un mundo con los mejores resultados y sobrellevar nuestra vida de una manera feliz, optimista y en paz con nosotros y quienes nos rodean. Niños educados con inteligencia emocional son adolescentes que gestionan adecuadamente sus emociones y aceptan con fluidez los cambios propios de la edad y son adultos felices.
PUEDES COMPLEMENTAR LA LECTURA CON PADRES A ENTRENAR LAS EMOCIONES
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!