INICIACION A LA LECTURA DE 0 A 6 AÑOS CRITERIOS DE GLENN J. DOMAN
Hoy nos visita la Licenciada Carmen Molina Rosales, con un tema muy importante como es la iniciación en la lectura para niños de 0 a 6 años, este tema es un común denominador en la fase inicial de crecimiento y desarrollo del niño. Sin más Preámbulos.
La lectura y la escritura han ocupado un lugar importante en la sociedad, la familia cada vez se interesa porque sus hijos se inicien pronto en este proceso. Varios autores han experimentado desde muy tempranos meses poner en contacto al bebe con cuentos ilustrados contados por la madre o la familia.
Glenn J. Doman, médico norteamericano, fundó los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano, en Philadelphia, investigó con niños por todo el mundo y comprobó que existen alternativas a la hora de enseñar a leer a los más pequeños, Doman cree que cuanto más pequeño es un niño más facilidad tiene para aprender y que, especialmente durante los seis primeros años (periodo que él denomina ‘génesis del genio’) esa capacidad de aprendizaje es superior a la que tendrá el resto de su vida. Afirma Doman que aprender a leer precozmente fomenta el gusto por la lectura, favorece el desarrollo de la inteligencia del niño, y abre para él un mundo de posibilidades.
También Emilia Ferreiro sustenta sus investigaciones bajo la concepción de la adquisición de la escritura, no como una técnica, sino como una herramienta cultural y social, afirma que “La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de ella y no al revés.”
No es necesario que los bebés hablen o entiendan lo que estamos diciendo para poder leerles cuentos, ya sabemos que el contacto con el libro puede realizarse desde las primeras etapas de su desarrollo, es un estímulo para los pequeños que desde la cuna escuchen narraciones de pequeñas historias, también favorece el desarrollo emocional y fomenta el vínculo afectivo.
Los bebes en un comienzo pueden ver las ilustraciones, tocar el cuento y escuchar, para esto es muy importante leer con una entonación apropiada, acorde a la narrativa de la historia y mostrar al bebé las imágenes, así de natural y espontaneo lo estamos iniciando en el maravilloso mundo de la lectura.
Doman trabajó con niños aquejados por lesiones cerebrales, que consiguieron desarrollar unas habilidades cognitivas similares e incluso superiores a las de los niños sanos, lo que le hizo pensar que si una estimulación adecuada lograba magníficos resultados con estos niños, se estaba desaprovechando la capacidad de aprendizaje de los niños sanos.
Este gran estudioso habla que el método silábico no es precisamente el más apropiado, y que los bebés son capaces de reconocer letras y palabras si estas son suficientemente grandes, pueden aprender a leer antes de los tres años, como explica en su libro “Cómo enseñar a leer a su bebé”.
Se concluye con todos los estudios de Doman que cuanto más pequeño es un niño más facilidad tiene para aprender y que, especialmente durante los seis primeros años (periodo que él denomina ‘génesis del genio’) esa capacidad de aprendizaje es superior a la que tendrá el resto de su vida. Además aprender a leer precozmente fomenta el gusto por la lectura, favorece el desarrollo de la inteligencia del niño, y abre para él un mundo de posibilidades.
Enseña a tu hijo a leer desde los 6 meses, fomenta y crea el hábito de la lectura con juegos divertidos, amor y respeto atendiendo a sus capacidades, habilidades y destrezas, descubre lo que le gusta, enseña lo que puede atender y disfruta del crecimiento.
Autora: Carmen Molina Rosales
Contacto: carmenmolina5@gmail.com
Docente especialista en dificultades de aprendizaje con Master en Administración de la Educación y más de 30 años de experiencia en el área de la lectura y escritura
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!