EDUCACIÓN DIVERTIDA
Todos quienes somos padres o ejercen dicho rol saben lo hermoso, difícil y emocionante que es el papel de educar a los niños. Desde casa se enseñan los valores, normas y costumbres que luego serán trasladadas al mundo social al pasar de los años, y que mejor que hacer la educación divertida para nosotros y nuestros hijos.
Muchas veces nos sentimos agotados de tanto repetir un no, de inculcar las normas, de repetir lo que hay que hacer y lo que no, de estar ahí para corregir, arreglar o simplemente llamar la atención. Pero no obstante cuando es el caso contrario que estamos ahí para felicitar, gratificar y ver lo bueno, nunca nos cansamos y peor aun muchas veces ni nos enteramos de lo bien que va todo. Pues hemos gastado las energías en lo negativo.
Es mejor decidirse por la diversión y todos en casa a pasarlo bien, para ello debemos considerar los siguientes puntos:
- Las normas siempre deben ser puestas por los adultos bajo conocimiento y entendimiento pleno de los menores. Por ejemplo: No se usa el móvil a la hora de comer, porque es un momento para compartir y atender a la familia.
- Las obligaciones deben ir en beneficio de todos y no son negociables. Por ejemplo: Los deberes se deben hacer el día que se ponen en clase. De esta forma tendrás más tiempo libre.
- Los niños pueden participar en la propuesta de menú de alimentación, así estarán involucrados en labores de casa y se les inculcará hábitos saludables.
- Deben participar en las labores de casa de acuerdo a su edad. Se les puede dar a escoger entre tres actividades y felicitarlo cada vez que la culmine con éxito.
- Sin castigos, deben aparecer las consecuencias lógicas. El menor debe entender que cuando hay una falta existe una consecuencia sin alterar el amor y la armonía de casa. Por ejemplo: tener un libro de faltas y si el niño tenia que jugar hasta las 7 y lo hizo hasta las 8 pues en ese libro podrá copiar una cantidad de veces que no debe jugar más del tiempo pautado.
- Siempre tiempo para divertirse, todas las semanas es muy importante compartir algún momento en familia, tener tiempo para reír, hacer bromas y demostrar amor.
- Nunca olvidar los hábitos y rutinas. La familia es la primera organización que manejamos si soltamos el timón y no sabemos a dónde vamos no podemos exigir que quienes van el él lo sepan.
- Si los menores son pequeños hacer todo a modo de juego y diversión, crear pizarras donde ellos mimos escriban o dibujen lo que tienen que hacer ellos y los padres, inventar bonos de buena conducta, en fin todo un ambiente de alegría y gratificación.
- Si el cansancio te lleva de los nervios, para un poco tomate un día de descanso y respira profundo, pero siempre ten presente que nuestros hijos no son culpables de nuestras vidas, son nuestra proyección y seremos su espejo.
- Disfruta cada logro, pasa y supera cada inconveniente y agradece por ser padre o madre de ahí parte todo para nuestra diversión, si estamos alegres y orgullosos de ser quien somos se lo proyectaremos a ellos y el resultado será una gran familia.
Un gran saludo para todos mis queridos lectores y la invitación como siempre hacer cada día mejor personas y estar en paz con nosotros mismos para poder proyectar luz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!