COMO LOGRAR ACUERDOS CON LOS NIÑOS
Todos hemos escuchado: quiero eso, esto es mío, no me quiero ir, déjame, súbeme ahora en brazos, es que yo no quiero y en fin, si sigo no paro de contar cuantas frases tienen los niños en sus fases iniciales de infancia, donde están apenas formando su personalidad. Y por el otro lado nosotros los padres un poco o muy angustiados sin saber qué hacer, aquí la gran inquietud de como lograr acuerdos con los niños.
Y es que parece misión imposible cuando nuestros pequeños se niegan a escuchar convencerlos de algo contrario. Pero no es así créanme, ellos son personas muy inteligentes, impacientes e inteligentes, pero nosotros tenemos la capacidad de razonar y crear planes, lo cual ellos todavía no han aprendido y es aquí donde debemos practicar para tener siempre el plan de acción anticipado a la rabieta. PUEDES LEER LAS TEMIDAS RABIETAS
Para poder llegar a establecer estos cuerdos es preciso considerar:
- El niño debe estar en capacidad de entender todo lo que le digamos. Por ejemplo si es un niño de 3 años no le podemos decir vamos al parque media hora y nos regresamos, porque no tiene conocimiento real del tiempo. Pero si le podemos decir: vamos al parque y al terminar de columpiarte mamá dirá ha finalizado el tiempo, en ese momento debemos regresar a casa.
- Antes de planificar, consultar. Hay veces que nosotros pensamos que el niño tiene que salir de casa y resulta que nos prepara una y no sabemos que está ocurriendo. Pues bien es posible que él se sienta cansado, que no quería interrumpir lo que hacía en casa o que simplemente deseaba jugar en casa con nosotros o solo. Siempre que nuestra idea sea sacarlo para distraerlo a él, no por motivos propios; debemos preguntarle ¿te apetece ir a….quieres jugar en casa de…?.
- Recordar y preguntar. Los niños no suelen estar recordando lo que le decimos cada momento, es por ello que una vez decidido lo que vamos hacer y el tiempo que estaremos por ejemplo en el parque, preguntemos al llegar ¿cuándo nos iremos?, esto con la finalidad de tener claro que el niño sabe la señal departida.
- Hablar en el momento adecuado. No podremos llegar a un acuerdo o dar una instrucción si el niño está indispuesto, tiene hambre, sueño, llora o tiene cualquier incomodidad. Es muy importante colocarnos un poco en su lugar.
- Imaginación y sentido de humor. Para un niño resulta normal tener actitudes desafiantes, son parte de su desarrollo infantil. Sin embargo, le resulta mucho más atractivo el descubrir, tomar decisiones y sentirse realizado. Entonces supongamos que llueve y él quiere salir a saltar en los charcos con sus deportivas nuevas, nosotros eso no lo podemos permitir. Pero no queremos que se desate la guerra. Entonces una buena idea podría ser decirles: que idea tan buena tienes de salir a jugar que bien te lo pasaras y ¿cuéntame usaras estas botas de agua para no mojarte?
Animo a todas las mamas y papas que día a día damos el todo por el todo por hacer de nuestros pequeños unos niños de bien, futuros adultos independientes, inteligentes y llenos a valores. Hasta una próxima.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!