COMO AYUDAR A LOS HIJOS INSEGUROS
Para ayudar a los hijos inseguros es indispensables enseñarles a que se conozcan así mismo, que sean capaces de identificar sus fortalezas y debilidades, esto es esencial a la hora de crear esta competencia relacionada con la inteligencia emocional.
Siempre digo: “Hay que enseñar a los hijos a ser responsables, autónomos e independientes sobre sus propias capacidades habilidades y destrezas”. El rol de los padres día a día es ayudarlos a descubrirlas y guiarlos para que sean capaz de utilizarlas para resolver situaciones propias de la vida.
Hay niños y adolescentes que no se sientes capaces de tomar decisiones, les da miedo equivocarse, tienen dificultades a la hora de establecer con criterio propio lo aceptable de lo no aceptado. Los factores que determinan estos comportamientos están asociada a la autoestima.
La autoestima se forma a través de la opinión de los padres, ellos mismos y quienes les rodean. Debe ser equilibrada ni muy alta ni muy baja. Muy alta trae como consecuencia falta de tolerancia a la frustración y mala gestión de las emociones desagradables pudiéndose convertir en una persona impulsiva, con una baja autoestima se corre el riesgo de que el niño sea un ser inseguro y siempre necesite el apoyo y aprobación de terceras personas.
Existen estilos de educación familiar como el sobreprotector que contribuyen a que los niños y adolescentes sean personas inseguras, los padres a través de este medio y en su afán de lograr que sus hijos lo tengan todo no les permiten desarrollar su potencial como personas, construirse un criterio propio de pensamiento, tomar decisiones o resolver conflictos.
Para ayudar a los niños y adolescentes a potenciar sus propias capacidades y vencer las inseguridades se debe:
- Permítele que se equivoque. Utiliza los errores como áreas de aprendizaje.
- Ayúdalo(a) a que busque sus propias soluciones.
- Motiva su independencia, celebra cada iniciativa que tenga, observa sin emitir juicios y proporciónale herramientas para las diferentes situaciones que pueda vivir, sin decidir por él o ella. Por ejemplo: puedes decir cosas como: yo empezaría haciendo los deberes y luego estudiar para así al terminar con el temario estar libre el resto de la tarde. ¿Cómo lo harás tu cariño?
- Desde temprana edad hay que crearle hábitos de estudio, de higiene de recreación, de esta manera se está preparando para la vida y de forma natural aprenderá a tomar decisiones.
- Nunca emitir juicios ni castigar por los logros no obtenidos. Las etiquetas no pueden formar parte de la educación. Si se le dice a un niño porque un día no hizo los deberes cosas como eres un vago, un incapaz, terminara por creerlo, lo peor es que lo demostrará.
- Los elogios deben ser bien administrados y sobre la adecuada razón. No es recomendable decir cosas como eres el mejor hijo del mundo porque los deberes. Esa es su responsabilidad y debe ser un hábito. Si estamos muy orgullosos porque es un logro o algo novedoso en él se puede decir: “Veo que cada día lo haces mejor, me gusta tu perseverancia”.
- Las normas deben ser acordes con su edad, entendidas por todos en casa, con ello el podrá saber qué hacer, cómo, cuándo y dónde, lo cual fortalece la seguridad en sí mismo.
Para culminar no me queda más que asegurar que la mejor manera de ayudar a los niños inseguros es a través del amor incondicional sin supeditar el cariño a un momento o situación puntual. El lenguaje positivo es la mejor forma de comunicarnos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!