ALIMENTATE CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Alimentarse con inteligencia emocional significa suministrar al organismo los nutrientes que necesita para poder otorgarle los alimentos y cantidades de energía atendiendo las emociones que se tienen. La inteligencia emocional en este sentido genera un papel importante debido a que muchas veces comemos y alimentamos a nuestros hijos por lo que apetezca en ese momento, sin pensar realmente que es lo que está pasando dentro de nosotros o de ellos para querer comer ese alimento.
Recordando un poco las emociones básicas son: ira, tristeza, miedo y alegría.
Hablemos un poco de la ira, está emoción negativa que nos mueve, altera pero que también es esencial para vivir, no tarda en irse y nos mantiene en alerta.
La Asociación Americana de Psicología hace referencia a que a una persona bajo esta emoción se le altera la presión arterial, frecuencia cardiaca y sistema inmunológico. Además se observa una sensación de rechazo a los alimentos porque se contrae el estómago y el cuerpo está en alerta para sobrevivir a cualquier situación.
Alguno de los alimentos que se pueden tener en casa para contrarrestar los efectos de esta emoción en el cuerpo son:
- Espinacas.Producen dopamina y serotonina, importantes para generar emociones positivas como la felicidad y placer. Es además una fuente natural de energía y magnesio. Existen recetas muy atractivas que gustaran desde los más pequeños hasta los más grandes de la casa.
- Aguacates. Aumenta el estado de ánimo, contribuye a tener un mejor descanso, es fuente natural de Omega 3, protege el corazón y reduce el colesterol. Como fruta o en ensalada es una excelente opción para los días en que nuestra jarra emocional o la de los más pequeños ya este llena.
- Salmón. Según institutos de salud de los Estados Unidos es utilizado en tratamientos emocionales frenéticos y casos de excitación severos. Posee gran contenido de ácido valproico que contribuye en estos casos a mejorar el estado emocional.
- Chocolate. Por su contenido de triptófano estimula la producción de la serotonina la cual e relaciona con el placer.
- Tomates. Mi preferido y el de todos en casa. Nunca falta, está en todas las estaciones del año y el licopeno es un componente que ayuda a no estar enfadado debido a que inhibe la interleuquina-6 asociada con esta emoción. Regula la producción de dopamina y serotonina que mejoran los estados de ánimo.
El hecho de poseer un nivel de inteligencia emocional satisfactorio nos ayuda a que podamos ser capaces de gestionar nuestras emociones y la alimentación puede ser una aliada para ello. Así que para un día de enfado no se debe descartar una buena ensalada con estos alimentos, una crema o incluso un plato al horno bien elaborado. Los padres deben tener estas herramientas también a mano para cuando los más pequeños no están en su mejor día.
Ahora vamos a darle el turno a la tristeza es lenta, nos reprime y nos produce un desgano general.
- Carbohidratos. Son fuente principal de energía y producen serotonina. Los mejores, los simples que son rápidamente absorbidos y procesados por el organismo como la leche, frutas y cereales.
- Pavo. Al igual que el chocolate contiene triptófano y estimula la producción de la serotonina contribuyendo así a producir satisfacción.
- Nueces. Este exquisito fruto seco que suele gustar a todos los de la casa es un gran aliado por sus contenidos de ácidos grasos, mantiene activo el cerebro y mejora los estados de ánimo.
- Té Verde. Se puede tomar frío o caliente por su contenido de teanina tiene acción relajante y evita la depresión.
El miedo esta emoción que nos paraliza, nos hace sentir pequeños e indefensos también podemos gestionarla con algunos alimentos:
- Lácteos. El contenido en calcio contribuye a la reducción de ansiedad. Por esto que muchos niños duermen más tranquilo después de tomar su biberón o su vaso de leche caliente.
- Plátanos. Su contenido en vitamina B6 estimula la producción de serotonina relacionada con las emociones positivas.
- Dulces. Desde chocolates hasta los sabores con vainilla son recomendados para combatir esta emoción.
- Manzanilla, jengibre, menta y valeriana. Están asociados a la relajación del sistema nervioso, calmar la ansiedad y reduce el miedo.
Finalmente lo que todos deseamos tener hijos felices y estar nosotros felices, en calma y sanos. Para ello lo principal es tener una alimentación balanceada acompañada de 5 piezas de frutas y hortalizas al día, cantidades recomendadas de proteínas y carbohidratos.
Te dejo estos 10 sencillos consejos saludables que te ayudaran:
- Planifica tu alimentación semanalmente y si una emoción te improvisa el día gestiónala adecuadamente e introduce alimentos de los ya mencionados durante el día.
- Consume alimentos de origen vegetal como frutas, hortalizas, aceite de oliva, pan integral, legumbres y limita los de origen animal.
- Recuerda que los padres son el ejemplo, si tú comes frutas y hortalizas, tus hijos lo harán también.
- Reparte las 5 piezas en por ejemplo 2 de hortalizas en la comida y en la cena y 3 de frutas entre comidas y postres.
- Las frutas mejor enteras que en zumo.
- Come poca bollería, bebidas azucaradas y comida rápida.
- No olvides el agua y nunca debe ser sustituida por zumos o refrescos.
- La alimentación no debe ser utilizada ni como castigo ni como premio.
- La compra familiar debe ser una actividad familiar.
- Práctica una dieta mediterránea rica en hortalizas, huevos, frutos secos, legumbres y pescados.
Nos vemos en un próximo artículo, no olvides compartir y hasta pronto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!